![]() |
![]() |
![]() |
||
Por uma Nova Mentalidade: superando a Luta de Poderes Dice la autora: "La izquierda a menudo demuestra dificultades para comprender la realidad contemporánea. Su discurso es una mezcla de idealismo anticuado, orgullo por luchas históricas sangrientas y un resentimiento latente que parece no tener fin. En el contexto global, crisis como las guerras en Ucrania, Gaza y África revelan el fracaso de los modelos tradicionales de confrontación. La lógica de los bloques de poder, las sanciones económicas y las disputas territoriales sólo perpetúan la violencia y el sufrimiento. La izquierda, si quiere ofrecer una alternativa real, necesita alejarse del tradicional juego de poder y presentar una nueva propuesta: una diplomacia basada en la humanidad, y no sólo en intereses geopolíticos; una visión del desarrollo que respete la cultura y la autonomía de los pueblos; un compromiso con soluciones que provengan de la sociedad civil y no sólo de los gobiernos... "La libertad humana no se encuentra en la mentalidad consumista del capitalismo, sino en la genuina alegría de vivir. Esta alegría puede compararse con el amor fati (amor por las cosas, ed.) de Nietzsche: la plena aceptación de la existencia. No se trata de resignación, sino de un profundo reconocimiento del valor de la vida misma, independientemente de las circunstancias externas. Ya sea en la favela o en el castillo, el verdadero poder del ser humano reside en su capacidad de insertarse activamente en la sociedad, de encontrar oportunidades para transformar su realidad y de empoderarse a partir de lo que es, no de lo que tiene".
------------------------------------------------------------ No quiero convencer, quiero compartir. Es un desahogo. Dice el autor: "Necesitamos elevar el instinto de conservación social, el altruísmo, al nivel de la especie. Es bien justificado porque la crisis climática nos afecta a todos, como las pandemias y tantas otras cosas. Los predadores quieren resolver todo a nivel tribal. Nosotros queremos reanimar el humanismo. Entre competencia y cooperación no es necesario elegir, se necesita administrar a ambas en el beneficio común. Necesitamos darle palabras y sueños a nuestra identidad como especie, ponerle pasión y fe. Los desafíos que enfrentamos exigen esfuerzos colectivos y respuestas innovadoras. Debemos desarrollar una cultura a la altura de nuestras ambiciones. Miles de jóvenes transforman la desesperanza en fanatismo, en indiferencia o en escapismos patógenos. Necesitan planteos políticos creíbles, ideas capaces de dar sentido a la vida, una perspectiva de un mundo mejor. Tenemos que desarrollar el sentimiento de identidad global y construir guías para la acción desde lo más local a lo más global. Hay que ensalzar el altruismo movilizador... "La fuente de la esperanza y de la fuerza reside en la toma de conciencia por la razón o por la emoción de que somos, todos juntos, capaces de transformar al mundo. Multitudes pueden cambiar el curso de la historia. El mensaje de religiones milenarias lo confirmamos con las palabras de hoy: existe algo superior a cada uno de nosotros: Somos nosotros todos juntos".
|
|